Rechazan la peticion de libertad vigilada al compañero Hans

hans_85027-L0x0

Este martes 29 de octubre pasado la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso presentado por la defensa del compañero. Esta apelación presentada por la defensa buscaba la obtención de algún beneficio de cumplimiento alternativo por la pena de presidio impuesta a Hans.

Al no ser concedida la petición de libertad vigilada, las condenas, tanto de porte de artefacto explosivo como de daños, tendran que ser cumplidas de manera efectiva por el compañero.

Anuncio publicitario

Modificacion del contexto terrorista a la acusación del Machi Celestino Cordova

celestino

En la audiencia realizada hoy Martes 29 de octubre la jueza de garantía Marcia Castillo aceptó la peticion de la defensa del machi quien el día de ayer habrían solicitado se elimine de la acusación del Ministerio Público un párrafo que contextualiza el “ambiente de inseguridad” que impulsa al persecutor a invocar la Ley Antiterrorista en este caso, es decir, la jueza solicitó modificar del texto de la acusación un parrafo que hace referencia a delitos de carácter terrorista.

Lanzamiento revista kiebre N°6, CSO EL ESCOMBRO

kiebre

EL SABADO 2 DE NOVIEMBRE, LA REVISTA KIEBRE «PUBLICACIÓN DE ACCIÓN Y PENSAMIENTO CRITICO, LANZARA EL 6TO NUMERO DE SU REVISTA..

DESDE LAS 16:00 HRS EN CSO EL ESCOMBRO, CONCEPCIÓN, SECTOR LORENZO ARENAS

DONDE HABRA DE UN CUANTO HAY: MUSICA EN VIVO, FERIA LIBRE, BEBESTIBLES, COMESTIBLES, UNA «SENSUAL RIFA» Y MÁS….

INFO DEL EVENTO:https://www.facebook.com/events/672778469399120/?ref_dashboard_filter=upcoming

Enlace

revisarán si le conceden libertad vigilada al compañero hans niemeyer el 29 de octubre

hans_85027-L0x0

El 21 de Octubre se realizaron los alegatos en la quinta sala de la Corte de Apelaciones, donde la defensa legal del compañero Hans Niemeyer solicito el acceso a la “libertad vigilada” luego de que se le negase reiniciar un nuevo juicio. El abogado señalo:

“Aquí hay una sanción extra penal, que todos bien sabemos por qué se produce, porque el fondo lo que hay es una intentona de parte del Gobierno de Chile, los últimos años de imponer a los Tribunales de justicia el juzgamiento de Ley Antiterrorista”.

Recordemos que el compañero fue condenado a 5 años + 300 días de pena efectiva por la colocación del artefacto explosivo a un banco BCI el 2011, bajo ley de control de armas y no ley antiterrorista.

La fiscalía sur, a cargo de la histeria antiterrorista, solicito que se le negase la posibilidad de acceder a “libertad vigilada”, ya que se había eludido la justicia en anteriores ocasiones al asumir la clandestinidad.

Finalmente el Martes 29 de Octubre a las 12:00 hrs la Corte de Apelaciones dirá si rechaza o acepta la libertad vigilada.

¡Solidaridad con el compañero Hans Niemeyer!

¡Ni ley antiterrorista, ni ley de control de armas: Abajo las leyes!

NUNKA MAS SOLXS!!!

Quedan absueltos los 12 comuneros implicados en el caso Tur-Bus

Imagen

La justicia rechazó el recurso de nulidad interpuesto por el Ministerio Público en contra de la sentencia que declaró absueltos de todo cargo a los 12 comuneros que fueron imputados en la causa denominada Turbus.

Perseguidos por el ministerio público, finalmente este miercoles 23 de octubre pasado fueron absueltos definitivamente los 12 comuneros mapuche imputados en el atentado  a un bus de la empresa Tur-Bus y a tres camiones el año 2009. Los jueces en su verdicto señalaron  «Se ha llegado a la plena convicción que las pruebas de cargo resultaron débiles, pobres y vagas para dar por establecidos los delitos descritos en las acusaciones» Estos finalmente desestimaron las pruebas presentadas por el ministerio público señalando que no se pudo desvirtuar la presunción de inocencia que amparaba a los comuneros.

 

Donde quedarán detenidas? Mujeres torturadoras de la policía política de la dictadura

Extraido de kaosenlared.net

Imagen

 

Zinaida Vicencio González, pertenecía al Ejército y se encuentra detenida en el Batallón Número 1 del Ejército en la capital, junto a otros ex agentes de la tiranía.

Si bien en su gran mayoría fueron los hombres quienes actuaron en los episodios más violentos, brutales y terroríficos de la dictadura, también hay mujeres que participaron del régimen militar como torturadoras o “ayudantes” de la tortura. Un número muy importante estuvo en labores administrativas que permitieron el funcionamiento de los aparatos represivos, pero también las hubo en funciones operativas directas, en secuestros, torturas, ejecuciones y desaparición de prisioneros y prisioneras

A partir de hoy Punta Peuco tiene 70 reclusos, esto a raíz de los 15 ex CNI que asesinaron a dos jóvenes a mansalva en 1983. Sin embargo, aún hay 34 militares en espera de ingresar al recinto por asesinar a cinco jóvenes en 1987.

Aunque, a raíz de estos nuevos ingresos, surgen nuevas dudas frente a los presos militares y cómplices de la dictadura y violación a los derechos humanos: las mujeres procesadas.

Si bien en su mayoría fueron los hombres quienes actuaron en los episodios más violentos y terroríficos de la dictadura, también hay mujeres que participaron del régimen militar. Un número muy importante estuvo en labores administrativas que permitieron el funcionamiento de los aparatos represivos, pero también las hubo en funciones operativas directas, en secuestros, torturas, ejecuciones y desaparición de prisioneros.

Es por ello, que las agrupaciones de derechos humanos plantean sus ideas para que ellas también puedan cumplir condena. Una de las primeras procesadas, y quien abrió los fuegos es Zinaida Vicencio González, quien pertenecía al Ejército, y quien se encuentra detenida en el Batallón Número 1 del Ejército en la capital, junto a los otros ex CNI, mientras se les envian a otros lugares.

Cárceles iguales para todos

Frente a este escenario, la presidenta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro aseguró que “ya es tiempo que en nuestro país empecemos a enfrentar como se debe el procesamiento de los violadores de derechos humanos, sean hombres o mujeres”.

“Sería garrafal pensar enviarlas a una cárcel especial. Ya es tiempo que todos cumplan condenas en cárceles comunes”, declaró la también candidata a diputada, agregando que “sin duda es una situación que estamos atentas, pero no preocupadas”
Además en conversación con Cambio21, Pizarro dijo que “los violadores de derechos humanos hoy en día hablando de la edad, antes lo hacían con la impunidad, siempre han tenido excusas, pero ya es tiempo de que cumplan con condenas por su responsabilidad”.

Por último, la representante de los detenidos desaparecidos, agregó que “deben ir a la cárcel de San Miguel o a algún penal donde puedan cumplir condenas quienes estén en calidad de reos”.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos aseguró que “lo único que esperamos es que no haya atención especial para nadie. Deben cumplir condena en la cárcel como todos los presos”.

“No queremos privilegios, siempre hemos querido que cierren Punta Peuco, y evitar estas discriminaciones, y menos en temas por violaciones a los derechos humanos”, abarcó. A ello, dijo a Cambio21 que “hay que tener claro que vendrán más procesamientos”.

La lista femenina

Además de es Zinaida Vicencio, hay otras mujeres que aparecen en el informe Valech y que posiblemente serán procesadas. Entre ellas figuran: Ingrid Felicitas Olderock Benhard, quien tuvo a cargo el entrenamiento del perro pastor alemán “Volodia” que se usó para violar a varias prisioneras en la “Vendy Sexy”.

La ´Venda Sexy´, al igual que el ´Cuartel Ollagüe´, fue anteriormente una residencia particular en un sector de clase media. Este centro de torturas funcionó continua y sistemáticamente entre los meses de agosto a diciembre de 1974, aunque siguió siendo utilizada ocasionalmente en fechas posteriores. Durante el período en referencia una treintena de personas fueron muertas como producto de las torturas que les fueron aplicadas, o simplemente, fueron asesinadas.

Rosa Humilde Ramos. El importante caso del secuestro de Miguel Ángel Sandoval se une al conocido como “de los 119″, por el número de quienes se intentó hacer aparecer como muertos en riñas internas en Argentina en la denominada “Operación Colombo”. Testigos del secuestro de Sandoval relatan haberlo visto en Villa Grimaldi hasta el 10 de febrero de 1975, día en que es sacado junto a María Isabel Joui Petersen, María Teresa Eltit Contreras, Renato Sepúlveda Guajardo, Jorge Herrera Jofré y Claudio Silva Peralta, todos desaparecidos.
El testimonio de María Isabel Matamala entrega otro dato: fue detenida por Osvaldo Romo y llevada a Villa Grimaldi, torturada durante 15 días por el mismo Romo y Basclay Zapata, e interrogada por Moren, Krassnoff, Laureani, Ricardo Lawrence, Ferrer y una mujer apodada “la comandante”, cuyo nombre era Rosa Humilde Ramos.

Si bien muchas de las mujeres que pertenecieron a la DINA realizaron labores administrativas, existe un equipo que ha sido catalogado por los sobrevivientes como “las más sádicas y crueles”. Entre ellas destacó la subteniente de Carabineros Ingrid Felicitas Olderock Oelckers, quien fuera instructora de torturadores ya en la escuela inicial de Tejas Verdes. Como integrante de la Brigada Purén fue adiestradora de los perros usados en las vejaciones sexuales cometidas contra hombres y mujeres en el cuartel secreto “Venda Sexy”.

Palmira Isabel Almuna Guzmán, alias “la Pepa”, También subteniente de Carabineros, fue integrante de la Brigada Purén y torturadora en José Domingo Cañas bajo las órdenes de Ciro Torré Sáez, posteriormente trabajó bajo las órdenes de Pedro Espinoza Bravo. Era la encargada de seleccionar e instruir a futuras agentes, que eran infiltradas como mujeres frívolas y bonitas en diversos ámbitos de relevancia política nacional. Pasó a la CNI y en 1985 retornó a Carabineros, desempeñándose en un centro correccional de menores en Iquique con el grado de comandante del escalafón femenino. Fue denunciada en su casa de Luis Beltrán 1000, en Pudahuel, el 31 de mayo de 2003, luego de lo cual no se le ha vuelto a ver por el barrio, probablemente viviría en Iquique.

Nélida Gutiérrez Rivera fue secretaria privada y amante de Manuel Contreras. Luego de la detención de su jefe, continuó como su secretaria a media jornada en las oficinas que éste tenía en la calle Ricardo Lyon, el resto del tiempo lo dedicaba a su Boutique “Mané” (Manuel y Nélida) en el caracol de Lyon y Providencia.

Si bien no se conoce con certeza el rol que cumplió Viviana Pincetti Barra, que aparece recibiendo sueldos de la DINA y es hija de Osvaldo Pincetti Gac, alias “charla”, su padre la llevaba de “visita” a Villa Grimaldi y otros cuarteles del organismo represivo.

Variados testimonios hablan del terrible rol que cumplió Marcia Alejandra Evelyn Merino Vega, alias “la flaca Alejandra“, como agente tras ser militante del MIR. Por estos días vive en una zona insular de Chile, desde la que viaja a Santiago para prestar declaraciones en los diversos juicios contra la DINA.

Luz Arce Sandoval, convertida en agente pasó de militante del PS a la DINA. Sobrevivientes la recuerdan presente en las sesiones de tortura en Villa Grimaldi, Londres 38 y Cuatro Alamos. Continuó su trabajo en la CNI y en 1990 se puso a disposición de los tribunales para declarar en casos de desaparecidos. Hoy vive fuera de Chile y retorna circunstancialmente para aportar datos en procesos judiciales.

María Alicia Uribe Gómez, alias “Carola”, de militante del MIR pasó a ser agente de la DINA, luego de la CNI y después de 1990 fue integrada al DINE. Junto a otras colaboradoras efectuaban verdaderos “desfiles de moda” con la ropa de prisioneras asesinadas en los cuarteles de la DINA. Fue vista en Villa Grimaldi, Cuatro Alamos y José Domingo Cañas.

Como “la comandante” era conocida Rosa Humilde Ramos Hernández, torturadora en José Domingo Cañas y Villa Grimaldi e integrante de la Agrupación Aguila de la Brigada Caupolicán. Su recuerdo es imborrable entre los sobrevivientes por su apariencia masculina y el sadismo que aplicaba en las torturas. Cruel es también María Teresa Osorio, alias “Soledad” o “la negra”, esposa de Basclay Zapata.

En la Brigada Purén, dedicada a la represión del PS, el PC y la DC, aparecen con funciones la detective Ximena San Juan, Elsa del Tránsito Lagos Salazar, Francisca del Carmen Cerda Galleguillos y Nancy Edulia Vásquez Torrejón, alias “Pelusa”.

En la Agrupación Halcón II de la Brigada Caupolicán, grupo que participó en el enfrentamiento con Miguel Enríquez, estaba María Gabriela Ordenes, alias “Marisol“, a quien se vio presente en sesiones de tortura.

Agentes en funciones administrativas eran Mirtha Espinoza Caamaño, secretaria de la DINA, que trabajó bajo el mando de Augusto Deitchler en la Subdirección de Inteligencia Interior. María Gabriela Coll Webar, secretaria del staff del Cuartel General. Marta Smock Teixido, secretaria del staff del Cuartel General en la Subdirección de Inteligencia Económica. Sandra Montecinos Sepúlveda, secretaria del staff del Cuartel General. Eliana Quilodrán, alias “Ely”, agente de la Dirección de Operaciones que actuaba bajo el mando de Pedro Espinoza Bravo en la sección de Educación e Informática. Teresa Aburto, secretaria de la Sección C-2, que continuó trabajando en la CNI y luego en el DINE. Enriqueta Salazar Contreras, secretaria de la Subdirección de Inteligencia Interior con labores directas con Rolf Wenderoth y que luego sería integrada a Carabineros. Maribel Maringue Moya, secretaria del Subdirector tras la salida de Wenderoth, y que posteriormente continúa cumpliendo funciones en la dirección de la CNI.

También aparecen Ana María Rubio de la Cruz, alias “Carmen Gutiérrez”, Suboficial del Ejército y secretaria de la Subdirección de Inteligencia Exterior, implicada en el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. María Eliana Moncada Prieto, secretaria de la Subdirección de Inteligencia Exterior, que luego se integra al Departamento de Contrainteligencia. Sara Aguila Márquez, asistente social de la Subdirección de Personal. Carmen Avila Ferrada, Secretaria de Arturo Ureta Siré en la Subdirección de Inteligencia Exterior, posteriormente pasa a cumplir el mismo cargo en la CNI, bajo el mando del Coronel Suau. Alejandra Damián Serrano, que utilizaba el alias “Roxana”, era secretaria de Michel Townley.

La enfermera María Eliana Bolumburú Taboada (Bolumburó según la lista de “Elissalde y Poblete”) integró la Brigada de Salubridad de la DINA, trabajando en las clínicas clandestinas junto a varios médicos que asesoraban las torturas. El último dato de su paradero la ubicaba trabajando en una empresa farmoquímica de la calle Ejército y viviendo en una villa de Maipú.

La chica del Comando Conjunto

Parece que la única mujer del Comando Conjunto es la famosa Pochi, a quien se le vio vestida de uniforme escolar preguntando por personas que luego serían secuestradas. También estuvo activa en las torturas que se le infligieron a decenas de prisioneros en los centros clandestinos de tortura conocidos como Nido 20 y Nido 18.

Viviana Lucinda Ugarte Sandoval, fue soldado (r) de la FACH, con destinación a la DIFA y al Comando Conjunto. Esposa del general Patricio Campos Montecinos, Director General de Aeronáutica Civil hasta la denuncia realizada por el diario La Nación. Procesada en dictadura por el ministro Cerda como autora de asociación ilícita criminal y cómplice de la desaparición de Reinalda Pereira y Edrás Pinto, amnistiada por el juez Manuel Silva Ibáñez. Por estos días sigue siendo involucrada en los procesos que se llevan contra el Comando Conjunto.

Revisaran condena del compañero Hans Niemeyer el 29 de octubre próximo

Imagen

Este lunes 21 de octubre pasado se realizaron los alegatos en la quinta sala de la Corte de Apelaciones, donde la defensa de Hans Niemeyer solicito el acceso a la “libertad vigilada” luego de que se le negase reiniciar un nuevo juicio. Recordemos que Hans está enjuiciado por tenencia de artefacto explosivo casero, a decir del abogado defensor esta condena tiene un caracter de «extrapenal». Es por esto que el 29 de octubre próximo se analizará esta petición de Libertad vigilada para al compañero, en respuesta a este alegato, la fiscalía, a través de su perro defensor Miguel Concha, aludió al no cumplimiento por parte de Hans de las condenas impuestas por la fiscalía «recordemos que él estuvo prófugo por más de cuatro meses y además que le informe presentencial , elaborado por Gendarmería no recomienda de manera alguna que se le otorgue algún beneficio alternativo» dijo Concha.

Solidaridad activa con el compañero secuestrado por el estado, nunka más solxs!!

Marcha y detenciones en apoyo al Machi Celestino Córdova

Vídeo

El día de ayer se realizó una marcha por Temuco en apoyo al machi Celestino Córdova, a quien se le acusa de la muerte del matrimonio Lucksinger Mackay ocurrida el cuatro de enero del 2013 en la comuna de Vilcún.

En la marcha ocurrieron diversas detenciones de manifestantes y diversas mujeres mapuches, entre ellas la esposa del Machi.

Marcha en Concepcion en solidaridad con la comunidad Marihuen, Viernes 25 de octubre

Imagen

“Desde la Comunidad Marihuen convocamos a todos y todas las personas conscientes a solidarizar y apoyar nuestra causa común que es la restitución de nuestras tierras, que fueron ilegalmente vendidas, teniendo nosotros como familia la antigüedad de haber sido nacidos y criados en esta tierra que se nos dio para proteger, cuidar y respetar, cosa que hoy en día esta siendo violado por intereses capitalistas. Es por eso que hoy hacemos el llamado a apoyarnos en esta lucha en la que buscamos justicia y reconocimiento en nuestro ser Mapuche. La convocatoria se realizara en la Plaza España (en la gobernación) de Concepción para el día viernes 25 a las 12 hras. Desde ya, Chaltumay”-

CONVOCA COMUNIDAD MARIHUEN DE CORONEL.

Inkayain tain mapu compuche, trawupe veula !!!!

Angol, $hile, presos políticos mapuche inician huelga de hambre

Recluidos en la cárcel de Angol, los peñi Fernando Millacheo y Cristian Levinao inician huelga de hambre este 17 de octubre de 2013,  ambos pertenecientes a la comunidad RayenMapu.

Recordemos que se les adjudican condenas de 15 y 10 años respectivamente por la adjudicación de supuesto asaltos a mano armada a parceleros del sector Chiguayhue en Ercilla ocurridos el año 2012.

COMUNICADO PUBLICO DE LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE

Desde la cárcel de Angol, Fernando Millacheo y Cristian Levinao, Prisioneros Políticos Mapuche, saludamos e informamos al pueblo mapuche, a las organizaciones sociales y a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente:

Kiñe: Anunciamos que desde el día martes 15 de octubre de 2013, a las 12.00 horas hemos asumido responsablemente una huelga de hambre de carácter indefinido, con el objetivo de llegar a la nulidad del juicio que nos condenó injustamente a 15 años y 10 años, respectivamente. Ante tan drástica decisión, para nuestra salud, considerando que hemos llevado adelante otras huelgas anteriores, es que se nos vuelve una necesidad conseguir nuestra libertad.

Epu: El Ministerio Público nos acusó injustamente de Robo con Intimidación y Homicidio frustrado, consecuencia de esto, fueron las elevadas penas que nos impusieron respectivamente, ahora nuestro proceso se encuentra en la Corte Suprema a la espera de ser revisado y anulado, debido a las innumerables irregularidades que se consideraron para nuestra condena.

Küla: Denunciamos tajantemente las injusticias y el abuso de poder que comete el Estado Chileno y el Ministerio de Justicia, en contra de nuestro pueblo mapuche, criminalizando nuestras demandas territoriales. Esta condena sabemos que es parte de la persecución política que el Estado maneja en contra de nuestras Comunidades Newen Mapu y Rayen Mapu, entre otras, donde hemos asumido la recuperación y liberación de nuestro territorio de las manos de latifundistas y forestales.

Meli: Hacemos un llamado a todos nuestros peñi y lamgen, a las organizaciones sociales y todos quienes crean en la liberación de nuestro territorio de las manos destructoras de transnacionales y latifundistas a apoyarnos y visitarnos mientras llevamos a cabo nuestra huelga de hambre, sabemos que sin el apoyo de la gente en las calles, llegar a nuestro objetivo, será muy difícil.

EXIGIMOS LA NULIDAD DE NUESTRA CONDENA
LIBERTAD A LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE
POR LA LIBERTAD NUESTRO TERRITORIO
FERNANDO MILLACHEO MARIN
CRISTIAN LEVINAO MELINAO

ANGOL, 17 DE OCTUBRE 2013